Categories: Negocio

Bots en carrera: Dentro del innovador maratón de robots humanoides en Pekín

A continuación, presento la traducción del contenido solicitado al español, adaptada al tono y estilo de un hablante nativo de español, con ajustes para que el texto fluya naturalmente y sea comprensible para lectores hispanohablantes. He mantenido el significado original y lo he insertado de nuevo en el código HTML proporcionado.

La mañana del 19 de abril de 2025 amaneció en el Parque Nanhai Zi de Pekín con un ambiente fuera de lo común.1 Junto a más de 9.000 corredores humanos que se estiraban y ajustaban su equipamiento, otro grupo de competidores se preparaba para enfrentarse a la media maratón de 21,0975 kilómetros (aproximadamente 13,1 millas).3 Sin embargo, estos participantes no estaban hechos de carne y hueso, sino de metal, cables y algoritmos sofisticados. Veinte equipos de robots humanoides, de figuras imponentes de 1,8 metros hasta máquinas diminutas de 75 centímetros, se alineaban en una pista paralela separada, listos para hacer historia.1 El ambiente estaba cargado de una mezcla única de expectación atlética y curiosidad tecnológica, mientras los espectadores y los atletas humanos estiraban el cuello, móviles en mano, capturando imágenes de sus contrapartes robóticas.5 Algunos corredores bromeaban diciendo que no buscaban superar su mejor marca personal (“PB”) ese día; solo querían ver a los robots en acción.17

Este evento, denominado oficialmente “Media Maratón de Yizhuang Pekín 2025” (人形机器人半程马拉松), marcó un hito al ser la primera vez en el mundo que humanos y robots humanoides competían lado a lado en una media maratón oficial.1 Fue un momento en el que décadas de ciencia ficción parecían desbordarse sobre el pavimento de un parque público en la capital de China, ofreciendo una visión palpable de un futuro de interacción entre humanos y máquinas.

El lugar elegido tenía un significado especial. La carrera se celebró en el distrito de Yizhuang, en Pekín, conocido formalmente como el Área de Desarrollo Económico-Tecnológico de Pekín (BDA).40 Para quienes no estén familiarizados, Yizhuang podría considerarse un equivalente emergente de Silicon Valley, pero con un sello chino distintivo: un fuerte enfoque en la manufactura avanzada, el hardware y la robótica, impulsado por un importante apoyo gubernamental y una planificación estratégica.40 El Parque Nanhai Zi, un extenso espacio verde público, garantizó la máxima visibilidad, convirtiendo una prueba tecnológica en un espectáculo para todos.1 Organizar un evento tan complejo y potencialmente arriesgado 27 a la vista de miles de ciudadanos no era solo una cuestión de probar circuitos y código. Representaba una decisión deliberada de los organizadores –importantes entidades gubernamentales de Pekín 4– para mostrar los avances tecnológicos de China directamente a su pueblo y al mundo, buscando generar entusiasmo, atraer inversión y demostrar la capacidad nacional en un campo puntero.5

La carrera prometía emoción: el zumbido de los servomotores reemplazando el sonido de los pasos, la posibilidad de triunfos y fracasos mecánicos, la tensión visible en las baterías y los sistemas de equilibrio. Más que una mera novedad, esta “carrera conjunta humano-robot” ofrecía una ventana única al estado actual de la robótica humanoide y revelaba mucho sobre las ambiciones de China en inteligencia artificial y automatización.

El “porqué”: mucho más que una carrera

Bajo la superficie del espectáculo, la Media Maratón de Yizhuang Pekín 2025暨人形机器人半程马拉松 cumplía múltiples propósitos estratégicos, sintetizados en su lema: “亦马当先,智领未来” (Yima Dangxian, Zhi Ling Weilai), que se traduce aproximadamente como “La Maratón de Yizhuang lidera, la inteligencia guía el futuro”.4 Organizada de manera conjunta por la Oficina Municipal de Deportes de Pekín, la Oficina Municipal de Economía y Tecnología de la Información y el Comité de Gestión del Área de Desarrollo Económico-Tecnológico de Pekín (Yizhuang) 4, el evento fue diseñado explícitamente como algo más que una simple carrera.

Los organizadores lo presentaron como una “prueba de estrés de alto nivel” para la tecnología de robots humanoides.23 Someter a estas máquinas a un recorrido real de 21 kilómetros ponía a prueba su resistencia, algoritmos de control de movimiento y capacidad de adaptación a entornos variados de una manera que un laboratorio controlado no puede replicar.5 Más allá de la validación técnica, los objetivos eran diversos: mostrar las posibles aplicaciones de estos robots 23, estimular la inversión de capital en este campo en auge 23, fomentar la colaboración entre empresas, universidades e instituciones de investigación 1, acelerar el ritmo de iteración tecnológica 1 y, de manera crucial, involucrar al público y aumentar la comprensión e interés por la robótica y la inteligencia artificial.5

La elección de Yizhuang como sede no fue casual. Esta zona de desarrollo económico a nivel nacional 40 ha sido cultivada como un centro neurálgico para las ambiciones de alta tecnología de China, especialmente en robótica e inteligencia artificial.40 Alberga a grandes actores tecnológicos como Xiaomi y JD.com (conocida por sus robots de logística) y, de manera clave, es la sede del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI), desarrollador del eventual ganador de la carrera.42 Yizhuang aspira a ser un “referente global” para la industria, con las autoridades locales creando activamente ecosistemas de apoyo y escenarios de aplicación.4

Este enfoque local encaja dentro de una estrategia nacional mucho más amplia. La maratón sirvió como un informe público de progreso sobre los ambiciosos objetivos de China para el sector de robots humanoides, delineados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT). Estas directrices nacionales buscan establecer un sistema preliminar de innovación para robots humanoides y lograr avances que permitan la producción masiva para 2025, con el objetivo adicional de crear un ecosistema industrial seguro y alcanzar capacidades líderes a nivel mundial para 2027.50 Esto se alinea con el más amplio “14º Plan Quinquenal para la Industria Robótica” (2021-2025), que apunta a convertir a China en un centro global de innovación, manufactura y aplicación de robots, buscando un crecimiento anual de ingresos industriales superior al 20% y duplicar la densidad de robots en la manufactura.56 La fecha de la maratón en abril de 2025, justo antes del plazo objetivo del MIIT, subraya su rol como un hito de alto perfil, tanto un catalizador que impulsa el desarrollo (“以赛促研” – usar la competencia para promover la investigación 5) como una demostración pública de intenciones.

El evento ilustró de manera vívida una característica clave del enfoque de China para desarrollar tecnologías estratégicas: una poderosa combinación de dirección gubernamental de arriba hacia abajo, significativa inversión estatal (evidenciada por los planes del MIIT y el apoyo focalizado de Yizhuang 5) y la participación activa de corporaciones e instituciones académicas (visible en la estructura de consorcio del BHRI 25 y la involucración de equipos universitarios 1).

Conoce a los contendientes de metal

La línea de salida presentó un fascinante despliegue de diversidad robótica. Veinte equipos, provenientes de centros de innovación de toda China, como Pekín, Shanghái, Guangdong, Jiangsu e incluso Ningxia, trajeron sus creaciones al desafío.1 Los robots variaban enormemente en tamaño, peso y filosofías de diseño.5 Los espectadores podían ver figuras imponentes que parecían adultos de 1,8 metros de altura junto a máquinas compactas que apenas llegaban a los 75 centímetros, evocando imágenes de niños metálicos.5 Esta variedad no era solo estética; reflejaba diferentes enfoques de ingeniería para los desafíos fundamentales de la locomoción bípeda, la estabilidad y la resistencia, indicando que el campo de la robótica humanoide en China está en una fase activa y exploratoria, con distintos grupos persiguiendo caminos tecnológicos diversos.

Entre los competidores destacados estaban:

  • “Tiangong Ultra” (天工Ultra): El eventual campeón, desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI), respaldado por el estado.1 Con una altura de 1,8 metros y un peso de entre 52 y 55 kg (los informes varían ligeramente) 5, presumía de una velocidad máxima de carrera de 12 km/h.1 Su diseño incluía articulaciones integradas de alta potencia, piernas de baja inercia para mayor velocidad, una estructura ligera, disipación de calor especializada en las articulaciones (por conducción y refrigeración por aire) y un acoplamiento rígido-flexible en piernas y pies para mayor estabilidad.1 El BHRI es un consorcio respaldado por gigantes de la industria como Xiaomi (que aporta soporte en visión y control de IA), UBTECH (que contribuye con tecnología de articulaciones y diseño de fiabilidad), la estatal Jingcheng Electromechanical y la plataforma de robótica del gobierno de Yizhuang, dando a Tiangong recursos significativos.25 Tiangong ya había hecho una aparición en la maratón de Yizhuang de 2024, animando a los corredores.23
  • “Songyan Power N2” (松延动力N2): Este ágil robot fue presentado por dos equipos, “Xiaowantong” (小顽童队 – Equipo Pequeño Travieso), que obtuvo el segundo lugar, y “Xuanfeng Xiaozi” (旋风小子队 – Equipo Niño Tormenta).1 Nota: Algunos informes iniciales listaron a “Xingzhe Erhao” como tercero 1, pero los resultados detallados posteriores confirmaron que los equipos N2 ocuparon el segundo y tercer puesto.14 Desarrollado por Songyan Power, una startup con raíces en la Universidad Tsinghua 14, el N2 mide 1,2 metros de altura y pesa 30 kg.14 Aunque compacto, es capaz de caminar, correr (con una velocidad máxima teórica reportada de 3,5 m/s o 12,6 km/h 70), saltar e incluso bailar.70 Construido con aluminio ligero y materiales compuestos, cuenta con 18 grados de libertad (DOF).14 Cabe destacar que el N2 fue mencionado por correr gran parte de la carrera de manera independiente sin escoltas humanos cercanos.14 Durante la carrera, se utilizó spray de enfriamiento y llevaba zapatillas de correr infantiles para absorber el impacto.14 Su precio base relativamente bajo (alrededor de 5.500 USD) lo orienta a mercados de investigación, educación y potencialmente al consumo.69
  • “Xingzhe Erhao” (行者二号 – Caminante II): Desarrollado por Shanghai Zhuoyide Robot Co., fundado por el profesor Li Qingdu de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái.1 Este robot, informado inicialmente como tercer lugar 1, terminó más abajo en las clasificaciones oficiales tras aplicar sanciones.17 Mide 1,7 metros de altura, pero es sorprendentemente ligero con solo 28 kg.70 Su innovación clave es un diseño biónico único impulsado por tendones: los motores ubicados en el torso tiran de “tendones” tipo cuerda conectados a las articulaciones de las piernas, imitando la acción muscular humana.38 Este enfoque apunta a una alta eficiencia energética y resistencia. Informes iniciales afirmaron tener una impresionante duración de batería de 6 horas y que completó la carrera sin cambio de batería.73 Sin embargo, los resultados oficiales indican que incurrió en sanciones por dos cambios de robot 17, sugiriendo una posible discrepancia en los reportes o estrategia (quizás cambiar el robot entero fue considerado más rápido o fiable que un cambio de batería para este diseño). La compañía apunta a aplicaciones en investigación, industrias de servicio (potencialmente combinando locomoción con robots faciales expresivos 74) y roles de inspección/patrullaje.74
  • “Kuafu” (夸父): Representando al equipo “Tongban” de la Universidad Tsinghua (清华通班队) 1, liderado por el estudiante de grado Li Jiongye.1 Su desafío involucró adaptar un robot no diseñado originalmente para correr, requiriendo significativas modificaciones de hardware y software. El equipo estudiantil desarrolló algoritmos novedosos que permitieron al robot aprender patrones de carrera estables a partir de datos limitados, mostrando ingenio académico bajo presión.1
  • “Xiaoju Ren” (小巨人 – Pequeño Gigante): Una entrada entrañable de la Universidad Vocacional de Ciencia y Tecnología de Pekín (北京科技职业大学).5 El competidor más pequeño, con 75 cm y 10 kg 5, fue desarrollado como un proyecto extracurricular por siete profesores y cuatro estudiantes de campos diversi como mecatrónica, algoritmos e incluso diseño de moda.5 Conocido por saludar con entusiasmo a la multitud como una “mariposa social” (社牛) 5, el equipo tiene planes ambiciosos para escalar el tamaño y las capacidades del robot en los próximos años.5
  • Robots Unitree (宇树): Notablemente, varios equipos utilizaron robots de Unitree Robotics, probablemente el modelo G1 según las descripciones y el contexto.8 Unitree, famoso por sus ágiles robots cuadrúpedos y humanoides (el H1 ostenta un récord de velocidad, el G1 es un avatar de IA más reciente 50), заявил oficialmente que no participó.8 Sin embargo, clientes que habían comprado sus robots los adaptaron para la carrera.16 Surgieron reportes de robots Unitree cayendo y recuperándose durante el evento.8 Esta situación destaca una tendencia interesante: la aparición de plataformas humanoides comerciales que terceros pueden adquirir y personalizar, potencialmente acelerando la innovación en el ecosistema, similar a lo ocurrido con plataformas de drones estandarizadas.

Otros participantes mencionados incluyeron el CASBOT SE con potente computación a bordo 22, el ligero “Elf 2” (精灵2) 22, el experimental XA1-Lite 22, el estable “Little Sea” (小海) 22 y el de apariencia femenina “Phantom” (幻幻), que lamentablemente se detuvo temprano en la carrera.8

Para ofrecer una visión más clara, aquí tienes un resumen de algunos competidores clave:

Competidores seleccionados de robots humanoides en la Media Maratón de Yizhuang Pekín 2025

Nombre del robotDesarrollador/EquipoAlturaPesoTecnología/Característica claveResultado/Nota de la carrera
Tiangong UltraCentro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI)1,8 m52-55 kgArticulaciones de alta potencia, rápido (pico de 12 km/h), diseño ligero, gestión de calor, respaldado por tecnología de Xiaomi/UBTECH 11er lugar (2h 40m 42s).1 cayó una vez, se recuperó; 3 cambios de batería reportados.20
Songyan N2Songyan Power (Equipo Xiaowantong)1,2 m30 kgÁgil, estable, alta velocidad teórica (3,5 m/s), asequible, ¿corrió independientemente? Usó zapatillas/enfriamiento 142do lugar (3h 37m 50s, incl. penalización de 10 min).17
Xingzhe ErhaoShanghai Zhuoyide Robot Co.1,7 m28 kgUltraligero, diseño biónico impulsado por tendones para alta eficiencia/resistencia 383er lugar (4h 25m 56s, incl. penalización de 20 min).17 Reportes conflictivos sobre cambios de batería vs robot.
KuafuUniversidad Tsinghua~1,7 m?(No especificado)Adaptado de robot no corredor, algoritmos desarrollados por estudiantes para marcha estable 1Participó, mostró innovación académica.1
Xiaoju RenUniv. Vocacional de Ciencia y Tecnología de Pekín0,75 m10 kgRobot más pequeño, desarrollado por profesores/estudiantes, “mariposa social”, planes futuros ambiciosos 5Participó, representó involucramiento de base.5
Unitree G1Varios equipos independientes~1,28 m?~35 kg?Plataforma comercialmente disponible, conocida agilidad [50 (especificaciones G1 inferidas)]Usado por múltiples equipos; reportes de caídas/recuperación; Unitree negó participación oficial.8

Nota: Algunas especificaciones son aproximadas o basadas en modelos relacionados.

Corriendo el desafío robótico: reglas, recorrido y retos

El recorrido de 21,0975 kilómetros fue diseñado para ser una prueba formidable.12 Comenzando en la Puerta Sur del Parque Nanhai Zi y terminando en la Ciudad de Información del Lago Tongming 1, la ruta atravesaba una mezcla de terrenos elegidos deliberadamente para poner a prueba las capacidades de los robots. Incluía no solo asfalto liso, sino también secciones con grietas y superficies irregulares, pendientes suaves largas, cuestas cortas y empinadas (hasta 9 grados reportados 21), caminos de piedra, zonas de césped y áreas de grava.1 A esto se sumaban 14 giros (seis a la izquierda, ocho a la derecha, con ángulos mínimos de 90 grados) que requerían ajustes precisos de navegación y equilibrio, culminando en un tramo final recto de 1,5 kilómetros diseñado para probar la resistencia en sprint.1 Para robots bípedos, mantener la estabilidad, gestionar el consumo energético y percibir y adaptarse a estas condiciones variadas durante tanta distancia representa inmensos retos de ingeniería.12

Reconociendo estas dificultades, los organizadores establecieron reglas específicas adaptadas a los participantes robóticos, equilibrando el deseo de un desafío exigente con las realidades de la tecnología actual:

  • Estructura: Los robots debían tener una apariencia humanoide y lograr la locomoción mediante caminata o carrera bípeda; los diseños con ruedas estaban explícitamente prohibidos.4
  • Control: Se permitió flexibilidad en los métodos de control. Los robots podían ser operados mediante control remoto manual (incluyendo modos semiautónomos donde el robot gestiona algunas funciones como el equilibrio) o utilizar sistemas completamente autónomos.4 En la práctica, se observaron dos enfoques principales: operadores usando controladores para guiar directamente el movimiento del robot, y robots siguiendo de manera autónoma a un guía humano equipado con un marcador UWB (Ultra-Wideband) o visual.21 Cada equipo podía tener hasta tres miembros humanos en la pista simultáneamente, actuando frecuentemente como guías, controladores o monitores de seguridad.12 La prevalencia de estos “copilotos” humanos, incluso para competidores avanzados como Tiangong 65, sugiere que lograr una navegación y toma de decisiones completamente autónomas en un recorrido tan complejo y dinámico sigue siendo un gran obstáculo.
  • Seguridad: Se dio suma importancia a la seguridad. Los robots corrieron en una pista dedicada separada físicamente de los corredores humanos por barreras o cinturones verdes.4 Los equipos eran responsables de garantizar que sus robots no representaran un peligro para el recorrido, otros participantes o espectadores.4
  • Cambios de batería y relevos: Reconociendo las limitaciones energéticas actuales, las reglas permitían cambios de batería en estaciones de suministro designadas a lo largo del recorrido.1 Estos cambios requerían la aprobación de un árbitro acompañante, y de manera crucial, el tiempo tomado para el cambio se contabilizaba en el tiempo total de carrera del robot (“换电不停表” – cambiar batería sin parar el reloj 21). Algunos robots estaban equipados con capacidades de “intercambio en caliente” que permitían cambios de batería sin apagarse.12 Los equipos también podían optar por una estrategia de relevo, reemplazando el robot entero a mitad de carrera, pero esto incurría en una significativa penalización de 10 minutos por cada cambio.4
  • Juzgamiento: La clasificación final se determinaba por el tiempo total del robot en el recorrido más cualquier penalización acumulada por cambios de robot.4 Más allá de los puestos en el podio, se entregaron premios especiales para reconocer logros en resistencia, popularidad, calidad de marcha e innovación morfológica.6
  • Tiempo límite: El tiempo máximo para que los robots completaran el recorrido se estableció inicialmente en 3 horas y 30 minutos 4, pero luego se extendió a unas más generosas 4 horas y 10 minutos 32, significativamente más largo que las 3 horas y 10 minutos permitidas para los corredores humanos.4

Estas reglas, particularmente las que permiten cambios de batería, relevos y un tiempo límite extendido, reflejan claramente una comprensión pragmática por parte de los organizadores sobre el estado tecnológico actual. Priorizaron facilitar la participación y recopilar datos valiosos de desempeño en el mundo real sobre imponer una estricta adhesión a los estándares de maratón humano. Este enfoque pragmático subraya la función principal del evento como un exigente banco de pruebas público diseñado para empujar los límites de la tecnología.7

Los desafíos inherentes eran numerosos. Más allá de navegar el recorrido, los robots debían mantener la estabilidad mientras lidian con las fuerzas de impacto constantes generadas al correr.1 La resistencia fue un factor importante, no solo en términos de duración de la batería, sino también de fiabilidad mecánica tras decenas de miles de pasos.23 La gestión del calor, especialmente en las articulaciones, resultó crítica, ya que el esfuerzo prolongado puede causar que los componentes se sobrecalienten y fallen.1 Los equipos emplearon diversas estrategias para hacer frente a esto, incluyendo diseños ligeros 1, técnicas especializadas de disipación de calor 1, sprays de enfriamiento externos 14 e incluso haciendo que sus robots usaran zapatillas deportivas para amortiguar el impacto y mejorar el agarre.12

Drama en la pista digital: fallos, perseverancia y gloria

Cuando sonó el disparo de salida a las 7:30 de la mañana, los robots comenzaron su viaje histórico, partiendo secuencialmente con intervalos de uno a dos minutos para garantizar un espacio seguro.21 El Tiangong Ultra de 1,8 metros fue el primero en salir, sus largas piernas metálicas impulsándolo hacia adelante a un ritmo determinado, estableciendo rápidamente una ventaja.1 Muy de cerca le seguía el más pequeño pero ágil robot Songyan N2 del equipo Xiaowantong, con sus cortas piernas girando rápidamente.20 La multitud respondió con vítores y exclamaciones, siendo testigo del inicio de esta carrera sin precedentes.5

Las horas siguientes ofrecieron una narrativa fascinante de destreza tecnológica y una inesperada fragilidad. Tiangong Ultra mantuvo un ritmo notablemente constante, promediando entre 7 y 8 kilómetros por hora durante gran parte de la carrera.5 Como era de esperarse, su alto rendimiento demandaba una energía significativa; el equipo realizó su primer cambio de batería alrededor de la marca de los 5 km, tomando aproximadamente 1 minuto y 50 segundos.20 En total, se reportó que Tiangong requirió tres cambios de batería durante la carrera.22 El momento más dramático llegó aproximadamente dos horas después, cerca de la marca de los 17 km, cuando el robot líder perdió repentinamente el equilibrio en una sección recta estrecha y cayó al suelo.20 Los ingenieros corrieron a su lado. El análisis post-carrera sugirió que la caída fue causada por una lectura inexacta del nivel de batería, lo que llevó a una pérdida de energía inesperada.20 Impresionantemente, tras rápidos ajustes por parte del equipo, Tiangong Ultra logró levantarse y reanudar la carrera, demostrando una resiliencia que resonó con el espíritu de la maratón humana.5 Esta secuencia – “Caer, levantarse, cambiar batería, seguir adelante” 5 – se convirtió en un momento definitorio, mostrando tanto la capacidad del robot como sus limitaciones actuales.

Mientras tanto, el robot Songyan N2 corrió una carrera estable, destacado por su estabilidad y, según algunos reportes, un mayor grado de autonomía, navegando por porciones significativas sin un acompañamiento humano cercano.14 Su equipo empleó soluciones prácticas como zapatillas de correr infantiles y spray de enfriamiento para manejar los rigores del recorrido.14

El robot Xingzhe Erhao presentó una historia diferente de resistencia. Aunque su ritmo general fue más lento, su diseño de alta eficiencia impulsado por tendones potencialmente le permitió cubrir la distancia con menores demandas energéticas. Reportes iniciales lo celebraron como el único robot en terminar sin necesitar un cambio de batería.73 Sin embargo, los resultados oficiales mostrando dos penalizaciones por cambio de robot 17 crean ambigüedad. Es posible que el equipo optara por cambiar el robot ligero entero en lugar de solo la batería, o que haya cuentas conflictivas sobre su estrategia de carrera. De cualquier modo, su desempeño destacó las compensaciones entre velocidad y eficiencia energética.

El recorrido resultó demasiado para muchos contendientes. Las caídas fueron comunes 1, y algunos robots sufrieron fallos mecánicos, incluyendo una anécdota muy difundida de un robot perdiendo su “cabeza” pero continuando corriendo brevemente antes de ser atendido.14 Otros, como el robot de forma femenina Huanhuan, se detuvieron temprano.8 Finalmente, solo seis de los 20 equipos iniciales completaron oficialmente la distancia completa de 21,0975 km dentro del tiempo límite.5 Esta baja tasa de finalización ilustró de manera contundente la inmensa dificultad del desafío. Organizadores y participantes adoptaron una postura filosófica, enfatizando que cada intento, incluso los infructuosos, representaba un “fracaso efectivo” (有效失败) 18 – experiencias de aprendizaje valiosas. El lema “Participar es victoria, terminar te hace héroe” (参赛即胜利,完赛即英雄) reflejó este sentimiento.9

Durante toda la carrera, el elemento humano fue crucial. Los ingenieros monitoreaban, ajustaban e intervenían constantemente – corriendo para realizar cambios rápidos de batería bajo presión 7 o diagnosticando y solucionando problemas rápidamente tras una caída.7 Los guías humanos marcaban cuidadosamente el ritmo de sus compañeros robóticos 1, mientras las multitudes a lo largo del recorrido ofrecían ánimos no solo a los corredores humanos, sino a cada paso determinado de los competidores metálicos.7

Justo después de las 10:00 de la mañana (los reportes varían ligeramente entre 10:10 y 10:14 1), los vítores estallaron cuando Tiangong Ultra cruzó la línea de meta.1 Su tiempo oficial fue registrado como 2 horas, 40 minutos y 42 segundos 1, un tiempo aclamado como un récord mundial para un robot humanoide completando una media maratón bajo tales condiciones.8 Siguiendo a Tiangong, los dos equipos Songyan N2: Xiaowantong aseguró el segundo lugar con un tiempo final de 3 horas, 37 minutos y 50 segundos (tiempo base 3:27:50 más una penalización de 10 minutos por un cambio de robot).17 El equipo Xuanfeng Xiaozi, también usando un N2, habría quedado tercero, aunque su tiempo exacto no se reporta consistentemente en las fuentes, pero probablemente también involucró penalizaciones. Xingzhe Erhao terminó más tarde, con un tiempo oficial de 4 horas, 25 minutos y 56 segundos, reflejando un tiempo base de 4:00:56 más 20 minutos de penalización por dos cambios de robot.17 Los finalistas recibieron medallas únicas con forma de robot, conmemorando su participación en este evento histórico.17

Las significativas brechas de tiempo entre los finalistas, junto con la alta tasa de abandono, subrayaron la realidad de que la locomoción bípeda sostenida y dinámica en entornos complejos del mundo real sigue siendo un desafío fronterizo para la robótica. Aunque la velocidad de Tiangong fue impresionante, la necesidad de múltiples cambios de batería contrastó con la potencial (aunque debatida) resistencia de Xingzhe Erhao, destacando que el “desempeño” puede medirse de diferentes maneras – velocidad versus eficiencia – y que la clasificación oficial podría no captar todo el espectro de progreso tecnológico demostrado.

Una visión más amplia: impulsando la revolución robótica de China

La Media Maratón de Robots Humanoides de Pekín fue mucho más que un logro tecnológico aislado; fue un evento cuidadosamente orquestado, profundamente integrado en la estrategia nacional de China para el avance tecnológico. Sirvió como una demostración pública de alto perfil – comparada por un oficial a un “desfile tecnológico” (科技阅兵式) 20 – mostrando el progreso hacia los ambiciosos objetivos establecidos en las directrices del MIIT para el desarrollo de robots humanoides (producción masiva para 2025, liderazgo global para 2027) 50 y los objetivos más amplios del 14º Plan Quinquenal para la Industria Robótica.56

La elección del distrito de Yizhuang en Pekín fue instrumental. Esta área ha sido meticulosamente desarrollada como un centro especializado diseñado para fomentar precisamente este tipo de innovación, contando con una cadena industrial de robótica completa, desde componentes clave hasta integración de sistemas y escenarios de aplicación.40 Central en este ecosistema está el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI), la entidad detrás del robot ganador Tiangong Ultra. El BHRI ejemplifica el enfoque colaborativo de China; es un consorcio que une a grandes empresas tecnológicas privadas como Xiaomi y UBTECH con empresas vinculadas al estado (Jingcheng Electromechanical) y la plataforma de robótica del gobierno local de Yizhuang.25 Esta estructura está diseñada para reunir recursos, compartir experiencia y abordar de manera colaborativa los obstáculos tecnológicos fundamentales, potencialmente acelerando el progreso más allá de lo que las empresas individuales podrían lograr solas. La victoria de Tiangong, aprovechando explícitamente contribuciones tecnológicas de Xiaomi (visión/control de IA) y UBTECH (tecnología de articulaciones/fiabilidad) 49, sirve como una validación temprana de este modelo de asociación público-privada. La reciente mejora del BHRI a un centro de innovación de nivel nacional 23 y los planes asociados de iniciativas de financiación a gran escala (como un posible fondo de 10 mil millones de RMB 61) señalan aún más el significativo respaldo estratégico y financiero detrás de este enfoque. El gobierno local de Yizhuang complementa esto creando activamente oportunidades de aplicación en el mundo real, como su “Plan de 10.000 Robots”, que incluye una demanda específica de casi mil robots humanoides en diversos sectores.38

La maratón en sí actúa como un poderoso catalizador para la industria. La intensa presión de la competencia impulsa la innovación (“以赛促研” – usar la competencia para promover la investigación 5) y fuerza una rápida iteración.1 Proporciona una plataforma para que los equipos observen los diseños y estrategias de los demás, fomentando un intercambio informal de conocimientos y colaboración.1 Además, la alta visibilidad del evento ayuda a atraer inversión, talento e interés público, creando un ecosistema más vibrante.2 Los planes de Pekín para organizar unos “Juegos Mundiales de Robots Humanoides” con una gama más amplia de competencias atléticas robóticas más adelante en 2025 23 indican un compromiso sostenido para usar eventos competitivos como aceleradores de desarrollo.

Esta estrategia juega con las fortalezas inherentes de China en este campo: una cadena de suministro manufacturera completa y robusta capaz de producir los miles de componentes necesarios para robots complejos 5, un vasto mercado doméstico que ofrece diversos escenarios de aplicación potenciales 38, un fuerte y directivo apoyo gubernamental a través de planificación nacional y local 5 y un creciente grupo de talento en ingeniería e inteligencia artificial.5 La maratón, por tanto, no fue solo una carrera; fue un microcosmos de la determinada y multifacética estrategia de China para lograr el liderazgo en una tecnología crítica del futuro.

Opiniones de expertos y contexto global: músculos de silicio y dolores de crecimiento

Aunque la imagen de robots corriendo una maratón fue innegablemente impresionante y aclamada como un “momento histórico” 1, los comentarios de expertos y el drama desplegado en la carrera ofrecieron una evaluación sobria de la madurez actual de la tecnología. El evento sirvió como un punto de referencia público crucial, revelando tanto avances significativos como limitaciones persistentes.33

Organizadores e insiders de la industria enfatizaron consistentemente el rol de la maratón como una prueba, instando a la paciencia y a una tolerancia por la naturaleza iterativa del desarrollo tecnológico (“包容的心态看待新技术迭代” – ver la iteración de nuevas tecnologías con tolerancia 33; “一步一个脚印” – paso a paso 5). Las numerosas dificultades técnicas encontradas durante la prueba de 21 km subrayaron los grandes obstáculos que aún permanecen antes de que los robots humanoides puedan ser desplegados de manera fiable para uso práctico generalizado:

  • Resistencia y energía: La necesidad casi universal de cambios de batería entre los robots corredores (con la posible, aunque controvertida, excepción de Xingzhe Erhao) destacó que la tecnología de baterías actual y la eficiencia energética son cuellos de botella importantes para operaciones sostenidas.1 Las aplicaciones prácticas en fábricas u hogares probablemente requerirían tiempos operativos mucho más largos entre cargas.45
  • Estabilidad y fiabilidad: Las frecuentes caídas y ocasionales fallos mecánicos (como el infame incidente de la “cabeza que se cayó”) demostraron que mantener el equilibrio durante movimientos dinámicos, especialmente en terrenos irregulares y durante largos periodos, sigue siendo un desafío complejo.1 La robustez y fiabilidad de los componentes bajo estrés continuo son áreas clave para mejorar.
  • Disipación de calor: La mención específica de problemas de sobrecalentamiento en las articulaciones y el uso de técnicas de enfriamiento confirmaron que gestionar el calor generado por potentes motores durante actividades extenuantes es un problema de ingeniería persistente.1
  • Autonomía: La dependencia de operadores humanos o guías para la navegación y el control en la mayoría de los participantes indicó que la toma de decisiones y adaptación completamente autónomas en entornos reales complejos e impredecibles sigue siendo en gran medida aspiracional para estas máquinas.21

A pesar de estos retos, la visión para los robots humanoides se está expandiendo rápidamente. Líderes de la industria hablan de pasar de las “actuaciones en escenario” a trabajos prácticos en fábricas (“工厂里用起来”).33 Las aplicaciones potenciales frecuentemente citadas incluyen roles en manufactura avanzada, logística y almacenamiento, atención médica y cuidado de ancianos, servicios domésticos, agricultura y realizar tareas en entornos peligrosos o inac

Aris

Published by
Aris

Recent Posts

¿Por qué los gigantes del comercio electrónico de China han eliminado la red de seguridad de “solo reembolso”?

El mercado del comercio electrónico en China es un fenómeno único: un ecosistema digital que…

9 horas ago

El auge de DHGate en EE. UU.: Cómo los aranceles, TikTok y el cierre de una laguna impulsaron la carrera por la Ruta de la Seda Digital de China

A continuación, te presento la traducción al español del contenido proporcionado, reescrito con un tono…

1 día ago

El veredicto de un caso de violación provoca indignación en China

En la primavera de 2023, en la ciudad de Datong, ubicada en la provincia norteña…

2 días ago

La IA se encuentra con la medicina antigua: la revolución tecnológica de la MTC en China

¡Vale, vamos a sumergirnos en la fascinante intersección entre la sabiduría ancestral y la tecnología…

3 días ago

Bots en Carrera: Dentro de la Innovadora Maratón de Robots Humanoides en Pekín

A continuación, presento la traducción al español del contenido proporcionado, adaptado al tono y estilo…

4 días ago

La jugada de ByteDance en los videojuegos: ¿Podrá la empresa matriz de TikTok reconstruir su imperio de juegos?

Vale, coge una taza de café virtual (o tal vez un té Longjing, ya que…

5 días ago