La mañana del 19 de abril de 2025 amaneció en el Parque Nanhai Zi de Pekín con un aire de algo extraordinario.1 Junto a más de 9.000 corredores humanos que estiraban y ajustaban su equipo, otro grupo de competidores se preparaba para recorrer los 21.0975 kilómetros (cerca de 13.1 millas) de una media maratón.3 Sin embargo, estos participantes no estaban hechos de carne y hueso, sino de metal, cables y algoritmos avanzados. Veinte equipos de robots humanoides, que iban desde imponentes figuras de 1.8 metros hasta pequeñas máquinas de 75 centímetros, se alineaban en una pista paralela y separada, listos para hacer historia.1 El ambiente vibraba con una mezcla única de expectativa deportiva y curiosidad tecnológica, mientras los espectadores y los atletas humanos alargaban el cuello, móviles en mano, capturando imágenes de sus contrapartes robóticas.5 Algunos corredores bromeaban diciendo que no buscaban superar su mejor marca personal hoy; solo querían ver a los robots en acción.17
Este evento, oficialmente denominado “Media Maratón Yizhuang de Pekín 2025” (人形机器人半程马拉松), marcó un hito al ser la primera vez en el mundo que humanos y robots humanoides competían lado a lado en una media maratón oficial.1 Fue un momento en el que décadas de ciencia ficción parecían materializarse en el asfalto de un parque público en la capital china, ofreciendo una visión tangible de un futuro basado en la interacción entre humanos y máquinas.
El lugar elegido no era casual. La carrera tuvo lugar en el distrito de Yizhuang, en Pekín, conocido formalmente como la Zona de Desarrollo Económico-Tecnológico de Pekín (BDA).40 Para quienes no lo sepan, Yizhuang podría considerarse una especie de Silicon Valley chino, pero con un enfoque distintivo: un fuerte énfasis en la manufactura avanzada, el hardware y la robótica, respaldado por un importante apoyo gubernamental y una planificación estratégica.40 El Parque Nanhai Zi, un amplio espacio verde público, garantizó la máxima visibilidad, convirtiendo una prueba tecnológica en un auténtico espectáculo público.1 Organizar un evento tan complejo y potencialmente arriesgado 27 a la vista de todos, junto a miles de ciudadanos, no solo se trató de probar circuitos y código. Fue una decisión deliberada de los organizadores –importantes organismos gubernamentales de Pekín 4– para mostrar los avances tecnológicos de China directamente a su pueblo y al mundo, con el objetivo de generar entusiasmo, atraer inversiones y demostrar la capacidad nacional en un campo puntero.5
La carrera prometía emociones fuertes: el zumbido de los servomotores reemplazando el sonido de los pasos, la posibilidad de triunfos y fallos mecánicos, la tensión visible en las baterías y sistemas de equilibrio. Más que una simple novedad, esta “carrera conjunta humano-robot” abrió una ventana única al estado actual de la robótica humanoide y reveló mucho sobre las ambiciosas metas de China en inteligencia artificial y automatización.
Bajo la superficie del espectáculo, la Media Maratón Yizhuang de Pekín 2025 y 人形机器人半程马拉松 cumplió múltiples propósitos estratégicos, encapsulados en su lema: “亦马当先,智领未来” (Yima Dangxian, Zhi Ling Weilai), que se podría traducir como “La Maratón de Yizhuang lidera el camino, la inteligencia guía el futuro”.4 Organizado conjuntamente por la Oficina Municipal de Deportes de Pekín, la Oficina Municipal de Economía y Tecnología de la Información, y el Comité de Gestión de la Zona de Desarrollo Económico-Tecnológico de Pekín (Yizhuang) 4, el evento fue diseñado explícitamente como mucho más que una carrera.
Los organizadores lo presentaron como una “prueba de estrés de alto nivel” para la tecnología de robots humanoides.23 Someter a estas máquinas a un recorrido real de 21 kilómetros puso a prueba su resistencia, los algoritmos de control de movimiento y su capacidad para adaptarse a entornos variados de formas que un laboratorio controlado no permite.5 Más allá de la validación técnica, los objetivos eran diversos: mostrar las posibles aplicaciones de estos robots 23, estimular la inversión de capital en un campo en auge 23, fomentar la colaboración entre empresas, universidades e instituciones de investigación 1, acelerar el ritmo de iteración tecnológica 1 y, de manera crucial, involucrar al público y aumentar la comprensión e interés por la robótica y la inteligencia artificial.5
La elección de Yizhuang como sede fue intencionada. Esta zona de desarrollo económico a nivel nacional 40 se ha cultivado como un centro neurálgico para las ambiciones tecnológicas de China, particularmente en robótica e inteligencia artificial.40 Alberga a grandes actores tecnológicos como Xiaomi y JD.com (conocido por sus robots logísticos) y, de manera clave, es la sede del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI), desarrollador del eventual ganador de la carrera.42 Yizhuang aspira a ser un “referente global” para la industria, con las autoridades locales creando activamente ecosistemas de apoyo y escenarios de aplicación.4
Este enfoque local encaja en una estrategia nacional mucho más amplia. La maratón sirvió como un informe público de progreso sobre los ambiciosos objetivos de China para el sector de robots humanoides, delineados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT). Estas directrices nacionales buscan establecer un sistema preliminar de innovación en robots humanoides y lograr avances que permitan la producción masiva para 2025, con el objetivo adicional de crear un ecosistema industrial seguro y alcanzar capacidades líderes a nivel mundial para 2027.50 Esto se alinea con el más amplio “Plan Quinquenal 14 para la Industria de la Robótica” (2021-2025), que apunta a convertir a China en un centro global de innovación, fabricación y aplicación de robots, buscando un crecimiento anual de ingresos de la industria superior al 20% y duplicar la densidad de robots en la manufactura.56 La fecha de la maratón en abril de 2025, justo antes del plazo establecido por el MIIT, subraya su papel como un hito de alto perfil, tanto como un catalizador para impulsar el desarrollo (“以赛促研” – usar la competencia para promover la investigación 5) como una demostración pública de intenciones.
El evento ilustró vívidamente una característica del enfoque de China para desarrollar tecnologías estratégicas: una poderosa combinación de dirección gubernamental de arriba hacia abajo, inversión estatal significativa (evidenciada por los planes del MIIT y el apoyo enfocado de Yizhuang 5) y la participación activa de corporaciones e instituciones académicas (visible en la estructura del consorcio BHRI 25 y la involucración de equipos universitarios 1).
La línea de salida ofreció un fascinante panorama de diversidad robótica. Veinte equipos, provenientes de centros de innovación de toda China como Pekín, Shanghái, Guangdong, Jiangsu e incluso Ningxia, trajeron sus creaciones al desafío.1 Los robots variaban enormemente en tamaño, peso y filosofía de diseño.5 Los espectadores vieron figuras imponentes que alcanzaban los 1.8 metros, similares a adultos, junto a máquinas compactas que apenas llegaban a los 75 centímetros, evocando imágenes de niños metálicos.5 Esta variedad no era solo estética; reflejaba diferentes enfoques de ingeniería para los desafíos fundamentales de la locomoción bípeda, la estabilidad y la resistencia, indicando que el campo de la robótica humanoide en China está en una fase muy activa y exploratoria, con distintos grupos siguiendo caminos tecnológicos diversos.
Entre los competidores destacados se encontraban:
Otros participantes mencionados incluyeron al CASBOT SE con potente computación a bordo 22, el ligero “Elf 2” (精灵2) 22, el experimental XA1-Lite 22, el estable “Little Sea” (小海) 22 y el de apariencia femenina “Phantom” (幻幻), que lamentablemente se detuvo temprano en la carrera.8
Para ofrecer una visión más clara, aquí tienes un resumen de algunos competidores clave:
Competidores seleccionados de robots humanoides en la Media Maratón Yizhuang de Pekín 2025
Nombre del Robot | Desarrollador/Equipo | Altura | Peso | Tecnología/Característica Clave | Resultado/Notas de la Carrera |
Tiangong Ultra | Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI) | 1.8m | 52-55kg | Articulaciones de alta potencia, rápido (pico de 12km/h), diseño ligero, gestión de calor, respaldado por tecnología de Xiaomi/UBTECH 1 | 1er Lugar (2h 40m 42s).1 Cayó una vez, se recuperó; se reportaron 3 cambios de batería.20 |
Songyan N2 | Songyan Power (Equipo Xiaowantong) | 1.2m | 30kg | Ágil, estable, alta velocidad teórica (3.5m/s), asequible, ¿corrió de forma independiente? Usó zapatillas/refrigeración 14 | 2do Lugar (3h 37m 50s, incl. penalización de 10min).17 |
Xingzhe Erhao | Shanghai Zhuoyide Robot Co. | 1.7m | 28kg | Ultraligero, diseño biónico accionado por tendones para alta eficiencia/resistencia 38 | 3er Lugar (4h 25m 56s, incl. penalización de 20min).17 Reportes contradictorios sobre cambios de batería vs cambios de robot. |
Kuafu | Universidad Tsinghua | ~1.7m? | (No especificado) | Adaptado de un robot no diseñado para correr, algoritmos desarrollados por estudiantes para marcha estable 1 | Participó, mostró innovación académica.1 |
Xiaoju Ren | Univ. Vocacional de Ciencia y Tecnología de Pekín | 0.75m | 10kg | Robot más pequeño, desarrollado por profesores/estudiantes, “mariposa social”, planes ambiciosos para el futuro 5 | Participó, representó la participación de base.5 |
Unitree G1 | Varios equipos independientes | ~1.28m? | ~35kg? | Plataforma comercialmente disponible, conocida por su agilidad [50 (especs. de G1 inferidas)] | Usado por múltiples equipos; reportes de caídas/recuperación; Unitree negó participación oficial.8 |
Nota: Algunas especificaciones son aproximadas o basadas en modelos relacionados.
El recorrido de 21.0975 kilómetros fue diseñado como una prueba formidable.12 Comenzando en la Puerta Sur del Parque Nanhai Zi y finalizando en la Ciudad de Información del Lago Tongming 1, el trazado incluía una mezcla de terrenos elegidos deliberadamente para retar las capacidades de los robots. No solo había asfalto liso, sino también secciones con grietas y superficies irregulares, pendientes largas y suaves, cuestas cortas y pronunciadas (hasta 9 grados según reportes 21), caminos de piedra, zonas de césped y áreas de grava.1 A esto se sumaban 14 curvas (seis a la izquierda, ocho a la derecha, con ángulos mínimos de 90 grados) que exigían ajustes precisos de navegación y equilibrio, culminando en una recta final de 1.5 kilómetros pensada para probar la resistencia en sprint.1 Para robots bípedos, mantener la estabilidad, gestionar el consumo de energía y percibir y adaptarse a estas condiciones variadas durante tal distancia representa enormes desafíos de ingeniería.12
Reconociendo estas dificultades, los organizadores establecieron reglas específicas adaptadas a los participantes robóticos, equilibrando el deseo de una prueba desafiante con las realidades de la tecnología actual:
Estas reglas, especialmente las concesiones para cambios de batería, relevos y el tiempo límite extendido, reflejan claramente una comprensión pragmática por parte de los organizadores sobre el estado tecnológico actual. Priorizaron facilitar la participación y recopilar datos valiosos de rendimiento en el mundo real sobre imponer una adhesión estricta a los estándares de maratón humanos. Este enfoque práctico subraya la función principal del evento como un campo de pruebas público y exigente diseñado para empujar los límites de la tecnología.7
Los desafíos inherentes eran numerosos. Más allá de navegar por el recorrido, los robots debían mantener la estabilidad mientras soportaban las fuerzas de impacto constantes generadas al correr.1 La resistencia fue un factor clave, no solo en términos de duración de la batería, sino también en la fiabilidad mecánica durante decenas de miles de pasos.23 La gestión del calor, especialmente en las articulaciones, resultó crítica, ya que el esfuerzo prolongado puede provocar el sobrecalentamiento y fallo de componentes.1 Los equipos emplearon diversas estrategias para afrontarlo, incluyendo diseños ligeros 1, técnicas especializadas de disipación de calor 1, sprays de enfriamiento externos 14 e incluso haciendo que sus robots usaran zapatillas deportivas para amortiguar el impacto y mejorar el agarre.12
Cuando el disparo de salida resonó a las 7:30 de la mañana, los robots comenzaron su histórico viaje, partiendo secuencialmente en intervalos de uno a dos minutos para garantizar un espaciado seguro.21 El Tiangong Ultra de 1.8 metros fue el primero en salir, sus largas piernas metálicas impulsándolo hacia adelante con un ritmo determinado, estableciendo rápidamente una ventaja.1 Detrás lo seguía de cerca el más pequeño pero ágil robot Songyan N2 del equipo Xiaowantong, con sus piernas cortas moviéndose rápidamente.20 La multitud responded con vítores y exclamaciones, presenciando el inicio de esta carrera sin precedentes.5
Las horas siguientes ofrecieron un relato apasionante tanto de destreza tecnológica como de inesperada fragilidad. Tiangong Ultra mantuvo un ritmo notablemente constante, promediando entre 7 y 8 kilómetros por hora durante gran parte de la carrera.5 Como era de esperarse, su alto rendimiento demandó una significativa cantidad de energía; el equipo realizó su primer cambio de batería alrededor de la marca de los 5 km, tardando aproximadamente 1 minuto y 50 segundos.20 En total, se informó que Tiangong requirió tres cambios de batería durante la carrera.22 El momento más dramático llegó aproximadamente dos horas después, cerca del kilómetro 17, cuando el robot líder perdió repentinamente el equilibrio en una sección recta estrecha y cayó al suelo.20 Los ingenieros corrieron a su lado. Un análisis posterior a la carrera sugirió que la caída fue causada por una lectura inexacta del nivel de batería, lo que llevó a una pérdida inesperada de energía.20 Impresionantemente, tras ajustes rápidos por parte del equipo, Tiangong Ultra logró levantarse y reanudar la carrera, demostrando una resiliencia que resonó con el espíritu humano de la maratón.5 Esta secuencia – “Caer, levantarse, cambiar batería, seguir adelante” 5 – se convirtió en un momento definitorio, mostrando tanto las capacidades del robot como sus limitaciones actuales.
Mientras tanto, el robot Songyan N2 corrió una carrera estable, destacando por su estabilidad y, según algunos informes, un mayor grado de autonomía, navegando por secciones significativas sin compañía humana cercana.14 Su equipo empleó soluciones prácticas como zapatillas deportivas infantiles y spray de enfriamiento para manejar las exigencias del recorrido.14
El robot Xingzhe Erhao presentó una historia diferente de resistencia. Aunque su ritmo general fue más lento, su diseño altamente eficiente accionado por tendones potencialmente le permitió cubrir la distancia con menores demandas de energía. Informes iniciales lo celebraron como el único robot en terminar sin necesitar un cambio de batería.73 Sin embargo, los resultados oficiales que muestran dos penalizaciones por cambio de robot 17 crean ambigüedad. Es posible que el equipo optara por cambiar todo el robot ligero en lugar de solo la batería, o que haya relatos contradictorios sobre su estrategia en la carrera. De cualquier modo, su desempeño destacó las compensaciones entre velocidad y eficiencia energética.
El recorrido resultó demasiado para muchos contendientes. Las caídas fueron comunes 1, y algunos robots sufrieron fallos mecánicos, incluyendo una anécdota ampliamente difundida de un robot que perdió su “cabeza” pero continuó corriendo brevemente antes de ser atendido.14 Otros, como el robot de forma femenina Huanhuan, se detuvieron temprano.8 Finalmente, solo seis de los 20 equipos iniciales completaron oficialmente la distancia completa de 21.0975 km dentro del tiempo límite.5 Esta baja tasa de finalización ilustró de manera contundente la enorme dificultad del desafío. Organizadores y participantes adoptaron una postura filosófica, enfatizando que cada intento, incluso los no exitosos, representaba un “fracaso efectivo” (有效失败) 18 – experiencias de aprendizaje valiosas. El lema “Participar es victoria, terminar te hace un héroe” (参赛即胜利,完赛即英雄) resonó con este sentimiento.9
A lo largo de la carrera, el elemento humano fue crucial. Los ingenieros monitoreaban, ajustaban e intervenían constantemente – corriendo a realizar cambios de batería rápidos bajo presión 7 o diagnosticando y solucionando problemas rápidamente tras una caída.7 Los guías humanos marcaban cuidadosamente el ritmo de sus compañeros robóticos 1, mientras las multitudes a lo largo del recorrido ofrecían ánimos no solo a los corredores humanos, sino a cada paso decidido de los competidores metálicos.7
Poco después de las 10:00 de la mañana (los informes varían ligeramente entre las 10:10 y las 10:14 1), estallaron los vítores cuando Tiangong Ultra cruzó la línea de meta.1 Su tiempo oficial fue registrado como 2 horas, 40 minutos y 42 segundos 1, un tiempo celebrado como un récord mundial para un robot humanoide que completa una media maratón bajo tales condiciones.8 Siguiendo a Tiangong, los dos equipos Songyan N2: Xiaowantong aseguró el segundo lugar con un tiempo final de 3 horas, 37 minutos y 50 segundos (tiempo base de 3:27:50 más una penalización de 10 minutos por un cambio de robot).17 El equipo Xuanfeng Xiaozi, también con un N2, habría obtenido el tercero, aunque su tiempo exacto no está consistentemente reportado en las fuentes, pero probablemente también involucró penalizaciones. Xingzhe Erhao terminó más tarde, con un tiempo oficial de 4 horas, 25 minutos y 56 segundos, reflejando un tiempo base de 4:00:56 más 20 minutos de penalización por dos cambios de robot.17 Los finalistas recibieron medallas únicas con forma de robot, conmemorando su participación en este evento histórico.17
Las significativas diferencias de tiempo entre los finalistas, junto con la alta tasa de abandono, subrayaron la realidad de que la locomoción bípeda dinámica y sostenida en entornos reales complejos sigue siendo un desafío fronterizo para la robótica. Aunque la velocidad de Tiangong fue impresionante, la necesidad de múltiples cambios de batería contrastó con la posible (aunque debatida) resistencia de Xingzhe Erhao, destacando que el “rendimiento” puede medirse de diferentes maneras – velocidad frente a eficiencia – y que la clasificación oficial podría no capturar todo el espectro de progreso tecnológico demostrado.
La Media Maratón de Robots Humanoides de Pekín fue mucho más que una hazaña tecnológica aislada; fue un evento cuidadosamente orquestado, profundamente integrado en la estrategia nacional de China para el avance tecnológico. Sirvió como una demostración pública de alto perfil – comparada por un oficial a un “desfile tecnológico” (科技阅兵式) 20 – mostrando el progreso hacia los ambiciosos objetivos establecidos en las directrices del MIIT para el desarrollo de robots humanoides (producción masiva para 2025, liderazgo global para 2027) 50 y los objetivos más amplios del 14º Plan Quinquenal para la Industria de la Robótica.56
La elección del distrito de Yizhuang en Pekín fue instrumental. Esta área ha sido desarrollada meticulosamente como un centro especializado diseñado para cultivar precisamente este tipo de innovación, contando con una cadena industrial de robótica completa que va desde componentes básicos hasta integración de sistemas y escenarios de aplicación.40 En el corazón de este ecosistema está el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín (BHRI), la entidad detrás del robot ganador Tiangong Ultra. El propio BHRI ejemplifica el enfoque colaborativo de China; es un consorcio que une a grandes empresas tecnológicas privadas como Xiaomi y UBTECH con empresas vinculadas al estado (Jingcheng Electromechanical) y la plataforma de robótica del gobierno local de Yizhuang.25 Esta estructura está diseñada para reunir recursos, compartir experiencia y abordar de manera colaborativa los desafíos tecnológicos fundamentales, potencialmente acelerando el progreso más allá de lo que las empresas individuales podrían lograr por sí solas. La victoria de Tiangong, que aprovecha explícitamente las contribuciones tecnológicas de Xiaomi (visión y control de IA) y UBTECH (tecnología de articulaciones y fiabilidad) 49, sirve como una validación temprana de este modelo de asociación público-privada. La reciente actualización de BHRI a un centro de innovación a nivel nacional 23 y los planes asociados para iniciativas de financiación a gran escala (como un fondo potencial de 10 mil millones de RMB 61) señalan aún más el respaldo estratégico y financiero significativo detrás de este enfoque. El gobierno local de Yizhuang complementa esto creando activamente oportunidades de aplicación en el mundo real, como su “Plan de los 10.000 Robots”, que incluye una demanda específica de casi mil robots humanoides en varios sectores.38
La maratón en sí actúa como un poderoso catalizador para la industria. La intensa presión de la competencia impulsa la innovación (“以赛促研” – usar la competencia para promover la investigación 5) y fuerza una iteración rápida.1 Proporciona una plataforma para que los equipos observen los diseños y estrategias de otros, fomentando un intercambio informal de conocimientos y colaboración.1 Además, la alta visibilidad del evento ayuda a atraer inversiones, talento e interés público, creando un ecosistema más vibrante.2 Los planes de Pekín para organizar unos “Juegos Mundiales de Robots Humanoides” con una gama más amplia de competencias atléticas robóticas a finales de 2025 23 indican un compromiso sostenido para usar eventos competitivos como aceleradores del desarrollo.
Esta estrategia juega con las fortalezas inherentes de China en este campo: una cadena de suministro de manufactura robusta y completa capaz de producir los miles de componentes necesarios para robots complejos 5, un vasto mercado doméstico que ofrece diversos escenarios de aplicación potenciales 38, un fuerte y directivo apoyo gubernamental a través de la planificación nacional y local 5 y un grupo de talento en ingeniería e inteligencia artificial en rápido crecimiento.5 Por lo tanto, la maratón no fue solo una carrera; fue un microcosmos de la estrategia determinada y multifacética de China para lograr el liderazgo en una tecnología futura crítica.
Aunque la imagen de robots corriendo una maratón fue innegablemente impresionante y aclamada como un “momento histórico” 1, los comentarios de expertos y el drama desplegado en la carrera ofrecieron una evaluación sobria de la madurez actual de la tecnología. El evento sirvió como un referente público crucial, revelando tanto avances significativos como limitaciones persistentes.33
Los organizadores y personas internas de la industria enfatizaron constantemente el rol de la maratón como prueba, instando a la paciencia y a una tolerancia por la naturaleza iterativa del desarrollo tecnológico (“包容的心态看待新技术迭代” – ver la iteración de nueva tecnología con tolerancia 33; “一步一个脚印” – un paso a la vez 5). Las numerosas dificultades técnicas encontradas durante los 21 km subrayaron los grandes obstáculos que aún quedan antes de que los robots humanoides puedan desplegarse de manera fiable para un uso práctico generalizado:
A pesar de estos desafíos, la visión para los robots humanoides se está expandiendo rápidamente. Líderes de la industria hablan de mover a los robots de “actuaciones en escenario” a trabajos prácticos en fábricas (“工厂里用起来”).33 Las aplicaciones potenciales frecuentemente citadas incluyen roles en manufactura avanzada, logística y almacenamiento, atención médica y cuidado de ancianos, servicios domésticos, agricultura y realización de tareas en entornos peligrosos o inaccesibles.5 Los desarrolladores de Tiangong ya están planeando el “Tiangong 2.0”, que contará con una
Vale, coge una taza de café virtual (o tal vez un té Longjing, ya que…
Bueno, acomódate, prepara una taza de café (o tal vez un té Longjing, si quieres…
¡Vale, coge una taza de café (o quizás un poco de agua de coco?), ponte…
Como estadounidense que vive y respira las fascinantes complejidades de la China moderna, he aprendido…
Vale, vamos a sumergirnos en la compleja y bastante dramática historia que se está desarrollando…
Vale, coge una taza de café (o quizás un té Longjing, ya que hablamos de…